MARRUECOS SEMANA SANTA 2025

 

 

 

MARRUECOS 2025 V-STROMCLUB

 

Ya está en marcha una nueva edición del “MARRUECOS V-STROMCLUB” que en este 2025 ofrecerá otra oportunidad de realizar un viaje en moto por tierras marroquís, similar en filosofía y estructura a los realizados en todas las ediciones anteriores, con una ruta itinerante que nos llevará por distintas zonas y ciudades del país dando opción a conocer sus ciudades, pueblos, aldeas, paisajes, gentes, costumbres, cultura, gastronomía, etc...

Como otras veces, además del paso y/o visitas "habituales" el viaje también contará con nuevos recorridos y algunas novedades entre las que destaca la visita a la mayor ciudad marroquí, Casablanca. 

 

Recordar que desde aquí se prepara el desarrollo del viaje en general pero que en ningún caso se trata de hacerlo como "un grupo encorsetado" ya que la gente tiene total autonomía para hacer lo que quiera en sus horas libres e incluso para recorrer las etapas a su aire si no se siente cómodo con el ritmo, forma de desarrollarlas o cualquier otra cuestión. Basta con avisar para tener constancia de ello ya que el objetivo es pasarlo bien y disfrutar.

Inicialmente siempre se circulará por carreteras asfaltadas (en mejor o peor estado, con o sin obras, etc ...) y el ritmo será el que desde la cabeza del grupo se marque en todo momento. Circular por Marruecos supone emplear más tiempo del que pueda parecer normal por lo que se va a "buena marcha" para que las etapas no se hagan interminables.

 

Es imprescindible tener experiencia en la conducción de moto, realización de viajes largos con etapas que en ocasiones pueden durar todo un día (evidentemente con sus paradas, repostajes, descansos, etc …) y con compartir viaje con un grupo de gente que salvo excepciones no se conoce entre sí.

Cada participante debe tener la capacidad de ser autónomo y autosuficiente si la ocasión lo requiere. Los idiomas oficiales son marroquí y francés, aunque en español no suele haber ningún problemas para entenderse. Es importante, aunque no imprescindible, disponer de GPS con cartografía del país y una compilación de la información que se vaya enviando.

 

El viaje se realizará del 11 al 20 de abril de 2025 (Semana Santa), 

 

 

Descripción y detalles del viaje

*Sujeto a cambios por causas de fuerza mayor o criterios de organización.

 

Viernes 11 de octubre

Encuentro del grupo en el puerto de Algeciras, zona embarque a Tánger MED de Baleària, sobre las 14:30 horas para embarcar en el ferry de las 16:01 horas (salvo cambios de la compañía naviera).

Durante la travesía aprovecharemos para que nos sellen el pasaporte y así dejar resuelto ya ese trámite.

 

 

Tras el paso del estrecho desembarcaremos en Tánger MED, realizaremos los trámites del paso fronterizo e inmediatamente después iniciaremos la etapa hasta llegar a la población de Ghedir Eddefla pasando por Alcazarseguir y Malusa.

 

 

Nos alojaremos en un hotel de la población.

La cena será “por libre” (no incluida en el precio del viaje) según aprovisionamiento realizado previamente al embarque en Algeciras o  directamente en el buffet libre del hotel.

La etapa tiene un recorrido aproximado de 40 Km.

 

Sábado 12 de octubre

El primer tramo del día lo haremos siguiendo la N2 para enlazar con la R417 y la R415 hasta llegar a la N1 pasando por Dar Chaoui, Barrage 9 d’avril y Puerta de los Regulares (Alcazarquivir).

 

Seguiremos dirección sur hasta la zona de Moulay Idriss donde pararemos a comer. Si vamos bien de tiempo, quien lo desee podrá visitar las ruinas romanas de Voloubilis, declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1997.

 

La etapa finalizará en la ciudad de Azrou (Puerta del Atlas), lugar en el que se encuentra el conocido Bosque del Cedro Gouraud.

Nos alojaremos en un magnífico “auberge” de Azrou.

Cenaremos en ese mismo establecimiento.

La etapa tiene un recorrido aproximado de 322 Km.


Domingo 13 de octubre

Saldremos de Azrou siguiendo la P7209 y la P7311 hasta llegar a las Sources Oum Rabia, un paraje espectacular en el que el río Oum Rabia desciende pasando entre las viviendas de la población.

Una cascada de agua Descripción generada automáticamente

 Desde allí seguiremos por Bakrit hasta enlazar con la N13.

Vista de una ciudad Descripción generada automáticamente con confianza media

Sin dejar la N13 llegaremos a Ifri, en pleno Valle del Ziz, donde finalizaremos la etapa en una kasbah/hotel/camping enclavado en el interior de este espectacular valle.

Allí mismo nos alojaremos y cenaremos.


La etapa tiene un recorrido aproximado de 292 Km.


Lunes 14 de octubre

Una vez acabado el desayuno pondremos rumbo hacia Errachidia y Erfoud para llegar al desierto de Erg Chebbi antes de mediodía.

Una duna de arena Descripción generada automáticamente con confianza media

En la zona de Merzouga visitaremos el Palmeral de Igrane (Hassilabied), la Gran Duna y la Khamilia (música gnawa).